En el proceso de crear un nuevo proyecto empresarial hay una fase a la que muchos tienen bastante respeto. Este momento es encontrar un nombre para tu marca, es un proceso emocionante, pero puede llegar a ser frustrante debido a la presión que supone por todo lo que conlleva.
En Diseño Badajoz hemos trabajado en muchos proyectos donde los clientes han delegado en nuestro equipo esa responsabilidad. Y hoy vamos a compartir una serie de consejos, trucos y reglas que aplicamos en cualquier proyecto de Naming.
Tipos de marcas
En primer lugar vamos a distinguir los tipos de marcas existentes para así ver la diferentes posibilidades a las que nos exponemos en el proceso creativo del naming.
En términos generales, las marcas se dividen en cuatro categorías diferentes: descriptivas, experimentales, siglas (acrónimos) e inventadas.
1- Descriptivo.
Las marcas descriptivas tienen la ventaja de que el propio nombre explican claramente la actividad, servicio o el propio nombre de la marca. Nombres como Zumosol, Paypal, Don limpio o Red Bull son solo algunos ejemplos de marcas comerciales descriptivas. Un aspecto negativo que pueden tener las marcas descriptivas es que pueden limitar o dificultar que las marcas desarrollen sus ofertas con el tiempo. No sería lógico que con el nombre Don Limpio, la marca se pudiera a comercializar productos de alimentación.

2- Acrónimos
Muchas de las grandes marcas utilizan sus siglas para la composición final de su naming o nombre de marca. Tenemos los caso de BBVA, BMW, IBM, H&M o IKEA son solo algunos más reconocidos. Las siglas son geniales para reducir nombres más largos y complejos. Algunas razones por las que puede elegir un acrónimo son: usar lenguaje técnico o industrial o reducir el nombre del fundador u origen de la empresa. Siempre al utilizar un acrónimo (o cualquier nombre), debemos investigar los significados de los nombres en diferentes idiomas si tiene pensado trabajar en el mercado internacional.

3- Inventados
Si el objetivo con nuestra marca es ser original, llamar la atención y diferenciarnos de la competencia, el crear un nombre desde cero para nuestra marca es la mejor solución. Con los nombre inventados tenemos menos probabilidad de que ya exista otro igual. Podemos utilizar recursos lingüísticos como onomatopeyas o elementos poéticos. Como ejemplos de marcas basadas en onomatopeyas tenemos la marca Kodak, ya que imita el sonido de una cámara al tomar una foto.
4- Nombres sugerentes
A diferencia de las marcas descriptivas, las marcas derivadas de nombres sugerentes lo que intenta comunicar es el valor o el beneficio de la propia marca. Juegan con el sentimiento o la experiencia que ofrece una marca. Duracell es un buen ejemplo, pues el nombre informa al consumidor que es el producto que está buscando. Otro ejemplo sería Yahoo, que viene a comunica la sensación que tiene un usuario cuando finalmente encuentra el contenido que está buscando. Estos nombres son declaraciones de posicionamiento. Una promesa de lo que un cliente puede esperar sentir o experimentar al obtener esa marca.
Qué hemos aprendido en estos años?
Intenta evadirte de tu cliente
En muchas ocasiones las empresas son familiares o existe un grupo numero que toma las decisiones. Hay que evitar hacer partícipes del proceso creativo a un grupo grande de personas y con pocos conocimientos sobre el diseño, creatividad y publicidad. Debemos contar con ellos a la hora de la toma de la decisión final, pero lo justo. Aunque no debemos olvidar que la decisión final recae en esas personas.
Cuenta con un equipo profesional
Contar con los mejores en tu equipo acelerará todo el proceso creativo para el naming final. Cada miembro debe cumplir diferentes funciones como las de proponer nombres, justificación de los mismos, valores que aportan, si dichos nombres están libres en el registro de la Oficina Española de Patentes y Marcas y si el dominio está libre para la futura web. (lo puedes ver aquí).
Tiempo
El principal motivo por el que el desarrollo de una marca puede ir al traste es por la falta de tiempo. Debemos contar con tiempo y los recursos suficientes para que el cliente se sienta orgulloso de su marca.

Esperamos haber conseguido orientarte un poco con estos consejos en la difícil tarea de poner nombre a tu proyecto. Si al comienzo de esta tarea te ves perdido y necesitas ayuda, desde Diseño Badajoz estamos a tu disposición, sólo tienes que llamarnos o escribirnos.


